ATENCION
cuartodecomunicaciones.com es una web de enlaces comentados, completamente independiente que recopila toda la documentación directa y exclusivamente de la red internet, mediante una cuidada selección del contenido tras buscar de la manera más avanzada y eficiente la información que ofrecemos en nuestra web.
El fin último no es lucrativo, difamatorio, propagandístico ni de ninguna otra naturaleza que no sea la utilidad pública gratuita.
Todo tipo de informacion, material y/o datos, que se encuentren publicados y/o expuestos en www.cuartodecomunicaciones.com han sido creados o facilitados por los titulares de los mismos, o por colaboradores de esta y otras paginas de la misma tematica cuya informacion es compartida entre todos sin animo de lucro y de forma totalmente libre.
Desconocemos a la persona física o jurídica que pone en la red los contenidos que buscamos, filtramos y recopilamos para citarlos en nuestra web, por tanto, aunque ponemos especial interés en no violar ningún copyright, si así fuera estaremos encantados de retirar dicho material o bien citar y acreditar debidamente al autor en caso de alcanzar un acuerdo o estar el material sujeto a algún tipo de licencia específica.
No aceptaremos reclamaciones de cualquier naturaleza por cese de beneficio o daños de imagen, pérdidas materiales ni de ningún tipo, al no obtener beneficio de ningún tipo por nuestra parte y no ser responsables en origen de la puesta online del material que encontramos en los buscadores públicos, y que está aquí citado y linkado. Nuestra labor es únicamente buscar, citar, linkar y comentar los contenidos que circulan por la red, para lo cual nos amparamos en el derecho de la libertad de expresión.
No podemos en ninguna manera hacernos responsables de los comentarios que los navegantes de esta web pudieran vertir en ellos mismos. Como foro público de discusión y en virtud de la libertad de expresión no se moderarán ni se eliminarán opiniones a favor o en contra de un sistema, equipo, compañía, servicio, marca, o modelo, siempre que no excedan los siguientes límites:
No se tolerarán y serán eliminados aquellos de naturaleza racista, discriminatoria, injuriosa o cualquier tipo de comportamiento alejado del respeto y tolerancia básicos así como las apropiadas normas de convivencia.
No se tolerarán aquellos comentarios que tengan un fin comercial, autopropagandístico, sugieran o intrínsecamente tengan algún animo comercial de favorecimiento o desfavorecimiento tanto propio como ajeno.
Nos reservamos el derecho por respeto a la lengua en la que nos expresamos, a borrar todos aquellos comentarios que contengan un número excesivo de errores, entediendo como tales aquellos que está redactados de manera totalmente despectiva e irrespetuosa con la mínima ortografía básica. De igual manera aceptamos de buen grado las correciones que debamos hacer en nuestros propios textos y que se pueden dirigir a la sección de contacto enviandonos un email.
La red privada basada en RDSI
Los nodos se llaman PINX y sedes
Cada PBX en la RPSIforma un nodo.En terminología de redes,las PBXs interconectadas se conocen como PINXs.Una PINX puede ser configurada utilizando los siguientes tipos de PBX:
Nota:
En terminología de PVr se define SEDE como equivalente a PINX por lo que utilizzaremos ambos términos indistintamente.
Topología
Con este tipo de networking, las PINXs se conectan con líneas específicas o dedicadas. El protocolo QSIG se utiliza normalmente para networking fijo.
(1) Conexión a la red pública
(2) Conexión física entre 2 PINXs
Con este tipo de networking las SEDES están conectadas a la red pública RDSI. La conexión entre las SEDES es una conexión conmutadas y no una conexión física directa.
Este tipo de Networking está caracterizado como sigue:
El protocolo DSS1 se utiliza normalmente para networking virtual.
También son posibles en una RPSI con NETCOM neris las combinaciones de networking fijo y virtual.
(1) Conexión a la red pública
(2) Conexión virtual entre 2 PINXs
(3) Conexión física entre 2 PINXs
Networking virtual RDSI para interconexión de sedes
Existen dos formas de realizar interconexiones virtuales mediante neris:
Los servicios y prestaciones de un networking virtual configurado de esta forma no depende de a que SS.SS este suscrito el usuario, sino de las funciones locales de neris.
Cosideraciones generales
1. INTRODUCCIÓN.
El objetivo de este documento es la orientación sobre la realización de Medidas de campo con analizador Promax-8, así como el correcto Montaje del equipo de abonado necesario para la realización de las Medidas de campo.
2. HERRAMIENTAS.
- Medidor Promax-8
- 2 latiguillos de coaxial LMR400 50_ con conectores N-Macho. - Acoplador direccional.
- Adaptador de impedancias. 50 _/75 _ (o transición N a F)
- TS-BU y TS-RFU.
- Latiguillo coaxial 50_ con conectores N y F macho.
- Cable de alimentación 220 V de TS-BU.
3. Manual de instrucciones de uso de Promax-8.
Teclado del Promax-8
CH-FR - Selección de modo canal-frecuencia. Este modo funcionamiento permite medir el nivel de la portadora, la relación portadora/ruido. En este modo deberemos introducir con el pulsador selectivo la frecuencia que deseamos medir.
SCAN - Selección de modo de funcionamiento SCAN. Este modo nos muestra en pantalla en forma de barras, el nivel de señal de todos los canales medidos en la banda de frecuencia elegida. El span y el nivel de referencia se seleccionan mediante el selector rotativo.
TILT - Selección de modo de funcionamiento TILT.Este modo de funcionamiento nos muestra en el display, de modo gráfico y numérico, la diferencia de nivel entre cuatro frecuencias cualesquiera que usaremos como referencia, con el fin de obtener información acerca de la actualización de la banda.
SPECT - Selección de modo de funcionamiento ANALIZADOR DE ESPECTROS. Nos permite visualizar en el display un análisis espectral del la banda 45 a 862 MHz, como el nivel de señal recibido. Con el Selector rotativo podremos variar el nivel de referencia y el ancho de banda a medir (1MHz, 5MHz, 15MHz, 30MHz, 50MHz, 100MHz y Full Span).
CONFIG - Selección que nos permite acceder al menú principal de configuración de equipo así como el acceso desde cada modo de operación a configuraciones parciales.
LOGGER- La selección LOGGER nos permite realizar y memorizar múltiples medidas para su posterior análisis, transmisiones a PC o impresión:
Permite almacenar en memoria hasta 55 listas.
Los parámetros de comunicación que utiliza el PROMAX- 8 con un PC son:
-velocidad 19000baudios.
-longitud 8bits.
-paridad Ninguna.
-bit de parada 1.
4. REALIZACIÓN DE MEDIDAS.
Configuración de Promax-8
En la opción CONFIG podemos acceder al menú principal de Configuración del medidor. Nos aparecerá en el display las Siguientes opciones:
1. CANALIZACIÓN: permite seleccionar la canalización activa.
2. EDITOR DE CANALIZACIÓN: al seleccionar la canalización activa y pulsar el selector rotativo se accede al editor de canalización.
3. UNIDADES: nos da la opción de seleccionar la unidad (dbmV,db_V y dbm).
4. HORA: para modificar la hora se debe pulsar el selector rotativo, en primer lugar nos
aparecerá la hora. Si volvemos a pulsar el selector rotativo nos moveremos de horas a minutos y utilizaremos la ruleta del selector para fijar una hora. La hora correcta se validará volviendo a pulsar el selector rotativo.
5. FECHA: nos permite fijar una fecha, utilizando el proceso descrito anteriormente.
6. Auto apagado: en este campo las opciones de auto apagado del equipo son activar (ON) y desactivar (OFF).
7. BEEP: Este campo permite activa (ON) o desactivar (OFF) el indicador acústico del PROMAX. Este indicador suena al pulsar cualquier control o al girar el selector rotativo.
8. IDIOMA: este campo permite seleccionar el idioma entre ESPAÑOL, FRANCÉS e INGLES.
Para salir del menú de configuración pulsar la tecla asociada al modo de operación que se desee acceder.
Mediciones de campo
Para la realización de las medidas es necesario el montaje de una estación terminal de abonados:
1. La TS-RFU tiene que estar alimentada por la TS-BU (-48VCD) para poder realizar la medición.
2. Una vez configurado el PROMAX, seleccionando CH-FR introduciremos la frecuencia de la portadora que deseemos medir. Pulsamos a continuación la opción espectro y nos aparecerá el ancho de banda del espectro seleccionado, centrado en la portadora que queremos medir.
3. Con el selector móvil podemos aumentar el SPAN y el nivel de referencia.
4. Orientaremos la TS-RFU hacia la estación base, intentando ganar el máximo nivel de señal.
5. Al nivel de señal obtenido debemos de restarle la atenuación del acoplador direccional, la atenuación del adaptador de impedancia, la atenuación de los latiguillos de pruebas y el factor de corrección del medidor.
Es necesario colocar el DC-Block entre el divisor de potencia y el PROMAX, para bloquear la tensión continua y evitar rotura del PROMAX.
DESCRIPCIÓN
El TV EXPLORER es el primer analizador de TV y Satélite que cabe en la palma de las manos, con un peso menor de 2 kg.
El TV EXPLORER ha sido diseñado para la instalación, mantenimiento y monitorización de los sistemas de TV terrestre, satélite y cable. Resulta idóneo para utilizarlo durante el periodo de transición a la TV digital, y cubre un amplio margen de estándares, PAL / SECAM / NTSC en analógico y COFDM / QPSK / QAM en digital.
Incluye, entre otras innovadoras características, las funciones de EXPLORACION y AUTO ID, para la detección e identificación automáticas de canales, una interfaz de usuario mejorada que muestra todas las medidas de la señal en una sola pantalla, y botones de acceso directo a las funciones más usuales.
Sólo hay que pulsar una tecla y el equipo mide y decodifica la señal.
CARACTERÍSTICAS
COBERTURA TV terrestre, satélite, cable.
FUNCIONES Analizador de Espectros / Medidas / Decodificador.
MEDIDAS Visualización simultánea de todas las medidas.
ANALÓGICAS Nivel, Vídeo/Audio, C/N.
DIGITALES Potencia, C/N, Identificación de Canal.
COFDM 2k/4k/8k MER, CBER, VBER, Margen de ruido.
QPSK MER, CBER, VBER, Margen de ruido.
QAM 16/32/64/128/256 BER, MER.
SINTONIA Por canal y frecuencia (en satélite: FI o directa).
FUNCION EXPLORER Búsqueda de canales y creación de tablas de canales.
FUNCION AUTO ID Identificación automática del tipo de señal
MONITOR TFT LCD 5" (320 candelas/m2).
UTILIDADES Adquisiciones automáticas Informes y boletines de ICT Prueba FI de satélite.
FUNCIONES AVANZADAS Actualizaciones automáticas por Internet Software PkTools Opcional Maleta de transporte opcional.
DIMENSIONES Y PESO 230 x 161 x 76 mm / aprox. 2 kg.
En el panel frontal aparece indicado el tipo de medida que se realiza (Terrestre- Satélite / Analógico-Digital) y los datos son visualizados mediante una pantalla gráfica TFT de 5” de alta resolución. El equipo incorpora un sensor para el ajuste automático del contraste y la luminosidad de la pantalla de acuerdo con las condiciones ambientales presentes en cada momento.
El tamaño compacto y peso ligero del EXPLORER permiten que sea manejado con una sola mano. Utilizando la funda o cinta de transporte suministrada el equipo puede sujetarse al cuerpo a la vez que es protegido de las inclemencias ambientales. El protector anti-choque proporciona una robustez adicional para los trabajos de campo, disponiendo de una maleta rígida de transporte opcional. Además el equipo ha sido diseñado para impedir la entrada accidental de líquidos.
El Promax está diseñado para integrar medidas que requieren configuraciones de operación muy diferentes. De este modo incorpora una función específica para facilitar el apuntamiento de antenas. Al activarla el instrumento se configura automáticamente para ofrecer un barrido del espectro muy rápido y una barra gráfica de alta sensibilidad permite el ajuste fino de los máximos de señal. Además incluye un módulo para la alimentación de LNBs, y antenas DVB-T a 5 V. Así como comandos para la programación de dispositivos DiSEqC 1.2.
El EXPLORER permite una actualización sencilla a nuevas versiones de software que amplíen en un futuro las funciones disponibles. De esta manera puede incorporar nuevas prestaciones sin coste adicional. Como por ejemplo, la verificación de las redes de distribución de señales satélite. Su utilización en combinación con un generador de FI facilita una comprobación sencilla de las instalaciones antes de su entrada en servicio.
INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA
El medidor de campo PROMAX (EXPLORER) está diseñado para su utilización como equipo portátil, por lo que no requiere de instalación.
Pulsando el selector rotativo [1] durante más de dos segundos se activa la puesta en marcha del equipo y éste se pone en funcionamiento en modo auto desconexión, es decir, transcurridos un tiempo determinado sin haber actuado sobre ningún control el equipo se desconectará automáticamente. Cuando el equipo está en marcha, también es posible seleccionar el modo de Apagado Automático mediante el menú Preferencias y programar el tiempo de espera hasta la desconexión automática.
CARGA DE LA BATERIA
PUESTA EN MARCHA Y CONEXION DE SEÑALES
Mantener pulsado el selector rotativo hasta que arranque el equipo.
Conectar la fuente de señal RF en el conector de entrada.
AJUSTE DE LOS PARAMETROS DEL MONITOR Y DEL VOLUMEN
La pulsación repetida de la tecla [3] activa secuencialmente los menús de control del VOLUMEN, CONTRASTE, BRILLO, SATURACIÓN y MATIZ (sólo en el sistema de color NTSC).
Al activar el menú correspondiente a cada parámetro, en el monitor aparece una barra horizontal cuya longitud es proporcional al nivel del parámetro, para modificar su valor debe girar el selector rotativo. Para salir de este menú debe pulsar el selector rotativo.
ANALIZADOR DE ESPECTROS Y MEDIDAS
El PROMAX (EXPLORER) posee tres modos de operación básicos:
Modo de operación TV.
Modo de operación analizador de espectros.
Modo de Medidas.
Modo de sintonía por canal.
Para pasar al modo TV pulsar la tecla.
En el modo de operación TV, en el monitor se presenta la señal de televisión desmodulada, este es el modo de operación por defecto y sobre él pueden seleccionarse múltiples funciones tal como se muestra en los próximos párrafos.
En el modo analizador de espectros, en el monitor aparece una representación del espectro de la banda activa (terrestre o satélite), el span y el nivel de referencia.
En el modo de Medidas, en el monitor se muestran las medidas disponibles en función del tipo de señal seleccionada.
En el modo sintonía por canal o Frecuencia al girar el selector rotativo se sintonizarán secuencialmente los canales definidos en la tabla de canales activa. Al girarlo en el sentido de las agujas del reloj la frecuencia aumenta mientras que al girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj la frecuencia disminuye.
Al pulsar la tecla se conmuta de sintonía por frecuencia a sintonía por canal y viceversa.
RESUMIENDO
Se va a describir brevemente los pasos una vez conectado todo para saber que botones seleccionar.
1. Encendemos el equipo.
2. seleccionamos señal terrestre.
3. Seleccionamos el modo analizador de espectros.
4. Buscamos el canal o la Frecuencia deseada moviendo la ruleta. 5. Si se desea usar el SPAN con el cursor de dirección arriba/abajo.
Pdf con los comandos más utilizados para Cisco
Válido para la preparación a los exámenes de las certificaciones 100-101 (ICND1), 200-101 (ICND2) y 200-120 (CCNA R&S).
Válido para la preparación a los exámenes de las certificaciones 100-101 (ICND1), 200-101 (ICND2) y 200-120 (CCNA R&S).
Válido para la preparación a los exámenes de las certificaciones 100-101 (ICND1), 200-101 (ICND2) y 200-120 (CCNA R&S).
Válido para la preparación a los exámenes de las certificaciones 100-101 (ICND1), 200-101 (ICND2) y 200-120 (CCNA R&S).
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más Información
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.